Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera: Un hito hacia la sostenibilidad

Descargar PDF

REPORTE del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera
La Revisión Global de Relaves, una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los Principios para la Inversión Responsable (PRI) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), ha lanzado el Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera. Este estándar ha sido desarrollado por un panel de expertos multidisciplinario, con aportaciones de diversas partes interesadas, y se basa en las mejores prácticas vigentes y en lecciones aprendidas de fallas pasadas en instalaciones de relaves.

Consulta pública y comentarios: Un proceso inclusivo

Durante el período del 15 de noviembre al 31 de diciembre de 2019, se llevó a cabo un período de consulta y comentarios públicos sobre el Estándar. El equipo de la Revisión Global de Relaves organizó 21 talleres en diferentes países, incluyendo Australia, Chile, China, Ghana, Kazajstán y Sudáfrica, donde se recibieron aportes de una amplia gama de grupos de partes interesadas. Además, se recibieron 202 respuestas en línea y por correo electrónico, así como 427 comentarios de los participantes en los talleres.

Un hito hacia la sostenibilidad

El Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera es un logro significativo en el camino hacia la meta de asegurar que las instalaciones de relaves no causen daños a las personas y al medio ambiente. Con un enfoque integral en la gestión de relaves, este estándar tiene como objetivo prevenir fallas catastróficas y mejorar la seguridad en las instalaciones de relaves mineros en todo el mundo.

Principales características del Estándar

El Estándar Global de Gestión de Relaves aborda una serie de temas cruciales en la industria minera, incluyendo:

Participación significativa de las comunidades afectadas

El Estándar promueve la participación significativa de las personas afectadas por los proyectos mineros a lo largo del ciclo de vida de las instalaciones de relaves.

Requisitos más estrictos en derechos humanos y protección ambiental

El Estándar fortalece los requisitos relacionados con los derechos humanos y la protección ambiental, prestando especial atención a los efectos del cambio climático en las instalaciones de relaves y la restauración de los sitios.

Enfoque estructurado para la gestión de riesgos

El Estándar establece un enfoque estructurado y sólido para la clasificación de riesgos de las instalaciones de relaves existentes y futuras.

Mecanismo de gobernanza y divulgación pública

El Estándar establece un mecanismo de gobernanza para la gestión de las instalaciones de relaves y promueve la divulgación pública y la transparencia de la información relacionada con estas instalaciones.

Implementación del Estándar

El Estándar Global de Gestión de Relaves consta de seis áreas temáticas, 15 principios y 77 requisitos audit

Versión Revista DIGITAL

Otros manuales

¿Evitar interrupciones costosas y peligrosas en sus operaciones?

¡Solicite información sobre cómo el Programa APELL puede ayudarlo!