Sistemas de Alerta Temprana Multipeligros (MHEWS)

¿Qué son los MHEWS?

Los MHEWS (Multi-Hazard Early Warning Systems) son sistemas integrados que alertan sobre múltiples peligros, como inundaciones, sequías, terremotos y tsunamis. Sus cuatro pilares son:

  • Conocimiento del riesgo de desastres: comprender los peligros, la vulnerabilidad y la exposición.
  • Detección, monitoreo, análisis y pronóstico: recopilar y analizar datos para pronosticar eventos peligrosos.
  • Difusión y comunicación: transmitir advertencias oportunas y precisas a las comunidades en riesgo.
  • Preparación para la respuesta: tomar medidas preventivas y responder eficazmente a las advertencias.

Estado global de los MHEWS

A pesar de los avances, la cobertura global de los MHEWS es desigual. Si bien la mayoría de los países informan tener algún tipo de MHEWS, su exhaustividad varía significativamente.

  • Cobertura: muchos países, especialmente los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) y los Países Menos Adelantados (PMA), carecen de una cobertura completa de MHEWS.
  • Exhaustividad: incluso en países con cobertura, los sistemas pueden carecer de elementos clave, como un conocimiento sólido del riesgo o capacidades de pronóstico precisas.

Desafíos en la implementación de los MHEWS

Diversos desafíos obstaculizan la implementación efectiva de los MHEWS:

  • Gobernanza: marcos legales y políticas débiles dificultan la coordinación entre agencias y la asignación de recursos.
  • Financiación: la falta de financiación sostenible limita el desarrollo y mantenimiento de los sistemas, especialmente en los PMA y los SIDS.
  • Tecnología: la brecha digital, la conectividad limitada y la falta de acceso a tecnologías avanzadas dificultan la difusión de advertencias, particularmente en áreas remotas.
  • Enfoque centrado en las personas: la falta de participación comunitaria en el diseño e implementación de los MHEWS puede resultar en sistemas que no satisfacen las necesidades locales.

Recomendaciones para mejorar los MHEWS

Para fortalecer los MHEWS a nivel mundial, las fuentes recomiendan:

  • Fortalecer la gobernanza: establecer marcos legales y políticas claros, fortalecer la coordinación interinstitucional y promover la rendición de cuentas.
  • Asegurar la financiación sostenible: aumentar la inversión en MHEWS, explorar modelos de financiación innovadores y promover la financiación basada en el riesgo.
  • Aprovechar la tecnología: utilizar tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial y la banda ancha móvil, para mejorar la recopilación de datos, el pronóstico y la difusión de advertencias.
  • Adoptar un enfoque centrado en las personas: involucrar a las comunidades locales en todas las etapas del desarrollo e implementación de los MHEWS, asegurando que los sistemas sean culturalmente apropiados y respondan a las necesidades locales.

Conclusión

Los MHEWS son fundamentales para reducir el riesgo de desastres y salvar vidas. Abordar los desafíos y seguir las recomendaciones para mejorar su implementación garantizará que las comunidades estén mejor preparadas y sean más resilientes ante los peligros naturales.

Segundo manual APELL Naciones Unidas - Español

Manual APELL Naciones Unidas

2da. Versión